Responsabilidad


Hace poco leía esta frase: «necesitamos una clase directiva que entre en política para dar, no para recibir. Debemos empezar a trabajar juntos como un equipo y difundir esa cultura», que coincide plenamente con una forma emergente de ver la función política como una acción de sumar, y no de restar.

Gracias a la colaboración que hasta el momento hemos tenido los distintos grupos municipales, hemos podido ir sacando adelante proyectos interesantes, que han cristalizado en un mayor ambiente de entendimiento y colaboración y que han contribuido a disminuir la confrontación que había dejado una campaña electoral crispada.

Dentro de ese ambiente de colaboración, estaba en proyecto un plan de estabilidad financiera, para ir adaptando las cuentas municipales a los nuevos aires de austeridad que nos vienen impuestos desde Madrid y Zaragoza.

Entre otras medidas (acabamos de recibir una auditoría del consumo eléctrico, por ejemplo, y acabamos de estar en la Diputación Provincial de Teruel para conocer los servicios en que apoyarnos para reducir gastos y además mejorar los servicios), estaba en estudio el servicio de asesoría urbanística, que actualmente está contratado directamente por el Ayuntamiento, y que puede ser delegado en el servicio de la Comarca del Matarraña: esto era algo que se estaba tratando por todos los grupos dentro de la Comisión de Cuentas, que está integrada por representantes de todos: Pili por el PP, Carmen por el PSOE y José Ramón por el PAR.

Lo primero que pareció sensato era conocer los costes de ambas posibilidades: 185,71 Euros mensuales es lo que cuesta el actual servicio de asesoramiento por el técnico municipal, pero no sabíamos lo que costaba el de la Comarca, así que después de pedirles varias veces por teléfono que nos lo dijeran sin recibir contestación, les enviamos una carta el 5 de agosto, a la que tampoco hemos recibido contestación (adjunto está escaneada), por lo que no sabemos lo que cuesta el servicio comarcal.

Pero, sin conocer costes ni consultar absolutamente nada al equipo de gobierno, los dos grupos de la oposición han presentado un escrito conjunto pidiendo la delegación, por tiempo indefinido, a favor de la Comarca de las competencias urbanísticas que constan en el amplio anexo que también escaneo.

No sabemos el coste para el pueblo del servicio comarcal de asesoramiento urbanístico, pero si tenemos algún datos para evaluar su viabilidad:

– en más de un mes la Comarca no ha respondido (ni a las llamas telefónicas, ni a la carta) para decir cuál es su coste; frente a esa actitud pasiva, en la actualidad nos hemos marcado como objetivo del Ayuntamiento que en el mismo día que se pida una licencia que necesite ser pasada por Patrimonio, informe el técnico municipal y se remita a Teruel: ¡en un solo día!;

– el único dato que tenemos del coste del servicio comarcal es el que podemos sacar del presupuesto de la Comarca para 2011:  «partida 4620008, aportación aytos oficina técnica de urba, 46.000€» (también se escanea): los ayuntamientos adscritos pagan a la Comarca 46.000 Euros por el servicio de asesoramiento urbanístico, pero no sabemos entre cuantos ayuntamientos se divide porque no todos están apuntados, ni por tanto cuanto debe pagar cada uno, pero en cualquiera de los casos, no parece que sea una cantidad inferior a los 185,71 Euros mensuales que actualmente se paga.

Entonces:

  • Si no hay dato alguno que haga pensar que se vaya a cumplir el objetivo de estabilidad financiera propuesto y negociado, ¿con qué finalidad se presenta ahora la delegación a favor de la Comarca?;
  • Si estábamos consensuando y dialogando las cuestiones importantes que afectan al Ayuntamiento (todas las ordenanzas, reglamentos y acuerdos hasta ahora tratados han sido presentados y negociados con la oposición antes del Pleno), ¿por qué pretende evitarse en esta ocasión el procedimiento consensuado?.

Cada cual podemos responder a esas preguntas según nuestras propias ideas: en mi caso, prefiero creer que se trata de un malentendido y que volverá está cuestión a la Comisión de Cuentas para que sea tratada cuando se conozcan los datos de costes y eficacia de ambas alternativas y antes de ser sometida a una decisión final, ser sometidos los datos a información pública, como estamos haciendo hasta ahora.

El título de este post es «responsabilidad», porque sólo desde las responsabilidades de gobierno y de la oposición podemos trabajar tod@s junt@s en beneficio del pueblo, sumando nuestras distintas capacidades y posibilidades, superando las pocas diferencias que nos separan para centrarnos en los muchos objetivos que nos unen, y dando un ejemplo de diálogo que contribuya a mejorar la convivencia: esas son las bases que la ciudadanía está demandando para vivir en un pueblo más amable y con mayor felicidad y la apuesta que desde el equipo de gobierno hicimos y mantenemos.

One Response to Responsabilidad

  1. Pingback: Pleno del 11 de septiembre de 2011 « La Fresneda

Gracias por dejar tu punto de vista

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: