La calidad del agua en La Fresneda
4 febrero, 2012 3 comentarios
La reciente crisis (cuanto nos gusta abusar de esa palabra) del agua en La Portellada nos ha encendido las alarmas, así que le hemos pedido al equipo de gobierno los últimos resultados de los análisis del agua de consumo de La Fresneda.
Para quienes no conozcáis como funciona este servicio público, os explico: existe una captación en la Huerta Mayor, junto al río Matarraña, existiendo un azud para facilitar el caudal de agua de la captación; desde allí se bombea a dos depósitos que hay en la parte alta del pueblo, donde unos dosificadores automáticos de cloro la potabilizan y por su peso se distribuye a la red que llega a todas las casas.
Para el control de la calidad del agua, el Ayuntamiento tiene contratado los servicios de un laboratorio externo, Econatura Consulting Medio Ambiental, S.L., que está acreditada por ENAC y colaboradora de los organismos oficiales, nacionales y regionales.
Los análisis que nos han facilitado son los de dos muestras, una de la captación en la Huerta Mayor, y otra «de grifo» (puedes verlos completos haciendo clic aquí: cuestiones de googledocs hacen que a veces salga alguna hoja en blanco).
El primer análisis tiene un resultado positivo en e.coli, que es la bacteria aquélla de la «crisis» (otra vez recurro a lo obvio) del pepino y que, para que nos entendamos hace referencia a contaminación fecal.
El segundo análisis, el del agua de grifo, tiene todos los parámetros correctos.
Al ver los datos del primer análisis me preocupé, pero al hablar con Javi me di cuenta que lo tenía controlado y en vías de buscar soluciones, así que podemos estar seguros con el agua que bebemos.
Hay que corregir la comunicación con el laboratorio e insistir en la necesidad de las depuradoras, porque la contaminación por e.coli debe ser porque Valderrobres y el resto de pueblos de la cuenca del Matarraña, vierten sus aguas residuales directamente al río o en sus proximidades.
Esperemos que se ponga en marcha el plan de saneamiento previsto y que pueda mejorar la calidad del agua en la captación.
En este blog iré publicando los análisis según vayan llegando, aunque la falta de la web oficial es difícil de suplirla con este medio.
Pingback: El olmo y la salud « La Fresneda
Pingback: El derecho a la información… el juego de la desinformación « La Fresneda
Pingback: El reto del agua | La Fresneda