El alcalde de La Fresneda gana por goleada… a la participación y transparencia
9 agosto, 2013 2 comentarios
Parece que estamos pasando de la dictablanda del anterior período del PSOE a la dictadura del PAR. Pero, vamos a repasar conceptos de organización política: mientras la democracia es una forma de organización en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes, la dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo. Y ahora, los hechos: me encuentro en el tablón de anuncios del Ayuntamiento este anuncio del 5 de agosto, sobre algo de lo que no se nos había informado de ninguna forma: O sea:
– se acuerda por «resolución de alcaldía»: ALCALDE 1 – PROCESO PARTICIPATIVO 0
– no se comunica en comisión informativa: ALCALDE 2 – PROCESO PARTICIPATIVO 0
– no se publica en el perfil del contratante: ALCALDE 3 – PROCESO PARTICIPATIVO 0 (comprobar haciendo clic aquí)
– no se publica en la web del Ayuntamiento: ALCALDE 4 – PROCESO PARTICIPATIVO 0 (comprobar haciendo clic aquí)
– en las bases no se publica qué tribunal va a decidir: ALCALDE 5 – PROCESO PARTICIPATIVO 0
– …… etc ….. etc …… etc ……
Crear las comisiones informativas parece que ha sido una simple operación de maquillaje político para quedar bien: como prueba de ello, estas son las declaraciones públicas donde se dice que el horario de atención al público es mañanas y tardes
y esta es la realidad, donde el propio Ayuntamiento informa en su web oficial cuáles son los «nuevos» horarios de atención al público, «de lunes a viernes de 12 a 14», o sea, que al contrario de lo que se publica, en lugar de ampliar el horario de atención al público, se suprime la la franja de 10 a 12, como antes venía haciéndose:
En este caso, además se genera confusión: ¿al final los horarios de atención al público son lunes, martes y miércoles por la mañana y tarde como dice el periódico, o de lunes a viernes de 12 a 2 como dice la web?… ¡quí lo sá!… pero, por lo pronto, podemos terminar la goleada con ALCALDE 10 – TRANSPARENCIA 0
Por desgracia esto que explicas, y lo que ocurre en la política de hoy en día, es por un sistema democrático obsoleto. Siempre he comentado que vivimos en una democracia falsa. Si cierto que votamos a nuestros representantes, pero ahí acaba nuestra democracia. Por que después de una votación, donde queda la participación ciudadana ? como podemos controlar que nuestro voto es utilizado para aquello que lo hicimos ?
Que sistema tenemos ? un sistema que permite que un partido tenga mayoría absoluta y actué como cualquier dictadura ? un sistema que permite ningunear a la oposición que por otra parte representa a la otra mitad del país ? Y aquí no hablo de colores políticos ni de ideologías. Aquí quiero remarcar que aunque la democracia es el sistema menos malo, que puede tener un país , esta se debe mejorar para conseguir una democracia mas real y participativa del ciudadano. Mientras esto no ocurra viviremos en un democracia de falsate.
Pero esto en este país esto es una utopía mientras tengamos también un sistema de partidos políticos donde la democracia interna tampoco existe.
Hola, jrp1968: estoy totalmente de acuerdo contigo.
Comparto la sensación de impotencia en una gran ciudad donde la distancia entre ciudadanía y políticos es muy grande, y si no ya se encargan ellos de ponerla (hay un ejemplo próximo).
Pero en un pueblo pequeño solo hace falta tener la valentía de decirle a nuestros representantes «te di mi confianza, pero no para hacer las cosas así».
No es una cuestión de responsabilizar a los políticos, sino de responsabilizarnos nosotr@s mism@s de nuestro voto.
En las filas de nuestro partido hay mucha gente que me dice que no piensan votarlo en las próximas autonómicas porque no han cumplido sus promesas electorales; mi obligación es transmitir ese sentimiento (porque es eso, un sentimiento de decepción) a quienes dirigen la política regional y a partir de ahí su opción, y su responsabilidad, es rendir cuentas a quienes les votaron.
Cada encuesta y cada elección perdemos votos, aunque conservemos la distancia con el psoe, es un signo inequívoco de desencanto con la forma de hacer política, no con las ideologías (si es que aún existieran, lo que dudo).
Me quedo reflexionando con lo que cuentas para escribir el próximo post.
Una vez más, gracias por invitar a la reflexión y la autocrítica.