Pactos secretos: ¿se desvela un nuevo capítulo?
2 septiembre, 2013 3 comentarios
Los pactos secretos son un recurso que no solo utilizan los políticos, también los han hecho los fabricantes de gel, las cementeras, las compañías de teléfonos y hasta las compañías alimentarias; también Stalin y Hitler los hicieron en la II Guerra Mundial: hace ya mucho tiempo que se nos informó de la existencia de esos pactos secretos por parte del PAR-PSOE de La Fresneda.
Poco a poco la realidad pone encima de la mesa las condiciones de esos pactos secretos: basta con ver los intereses que se van defendiendo.
Ahora veo con sorpresa, que cuando estuvieron las máquinas de la Diputación asfaltando (esas que el «regidor» nos acusó falsamente de haber mandado retirar antes de tiempo), parece que antes de irse les dio tiempo para arreglar la entrada de una granja (que yo sepa, solo una) y, si no me equivoco, es la del actual teniente-alcalde.
Parece que sólo había dinero para una parte del camino que acceso a la zona alta del pueblo, pero ahora vemos que al menos sobraba para otros sitios.
Se me ocurren otros lugares mejores donde poder arreglar un trozo de camino; por ejemplo, el camino a las Mangraneras que sale enfrente del Convent; justo el primer tramo del acceso pasa bajo la valla de una casa. Cuando se circula por ese camino es habitual levantar una nube de polvo del que posiblemente una parte vaya a parar al jardín o la piscina de esa vivienda y hasta posiblemente pueda llegar hasta el Convent y otras casas próximas.
No se si esto obedece a alguna condición del pacto secreto, a una falta de previsión o a una decisión no reflexionada, pero desde luego ni ha sido comunicada (la noticia me la dio una persona indignada del pueblo) ni, por supuesto consensuada.
Estas cosas lamentablemente ocurren y ya de nada vale quejarnos; lo que si deberían es servirnos para ver la necesidad de buscar mecanismos objetivos que den seguridad a la ciudadanía sobre que las decisiones políticas no son arbitrarias, caprichosas ni en beneficio de nadie particular; llevamos tiempo reclamando la promulgación de normas objetivas del reparto de recursos públicos y el funcionamiento de unas comisiones eficaces, pero por ahora se ha optado por la callada como respuesta.
Con esto empieza un nuevo curso político, una vez acaba la tranquilidad del verano y vuelta a su sitio la normalidad. El sol se pone detrás de santa Bárbara, inundando los campos con una sensación de paz y tranquilidad.
Sr. Del Valle, se li pot perdonar que sigui un *****, un ****** i un *****, però és espantós ******** i ******** que arriba a ser. Pel entrador que ha estat asfaltat passa molta gent, clar que voste ni ho sap ni li importa, però el que si li deuria preocupar es la barbaritat de diners publics (300 o 400 mil €? Que hi hauria que veure a on va anar a parar realment tots aquests diners) que l’anterior Corporació del partit popular va enterrar a la Carrerola; Per beneficiar a quants veïns?; i en què llista electoral anaven aquests veïns?; i de qui era família un propietari que, casualitat, recentment havia comprat uns terrenys en la Carrerola?………… i ara digui que voste d’això no sap res, que no estava i que li registrin….ya, ya
Per cert, molta gent del poble té dubte de si va arribar a pagar la canalització d’aigua (va ser llum també?) que va portar l’ajuntament (en diners publics de La Freixneda) a la seva finca del barranc de la depuradora, aprofitan aquell exemple de transparència i legalitat que va ser l’obra del Polígon que va fer el seu partit i ha arruinat aquest poble. Tenies algun pacte secret amb l’anterior regidor del PP?.
enricmasia, gracias por comentar, planteas cosas muy interesantes que permiten aclarar algún que otro “malentendido”.
Bueno, lo primero es que te he editado el mensaje, para suprimir los adjetivos que puedan ser tomados como insultos personales, porque es la norma de este blog: se puede decir lo que se quiera sobre actuaciones, no descalificaciones personales.
Tema Carrerola: te quejas del gasto de unos 300 o 400 mil euros de dinero público para beneficiar a unos vecinos concretos:
No sé de donde sacas los datos, y como bien dices, es algo que ignoro porque yo no estaba, pero tengo delante la auditoría encargada por PAR y PSOE y te cuento lo que literalmente dice (siento no ser más entretenido, pero es lo que es):
“Calle Carrerola en la primera fase de 90.000 Euros (2008 y 2009): la Diputación Provincial de Teruel, con fecha 29 de febrero de 2008, concedió una subvención para financiar el 70% del presupuesto de la obra “Redes y pavimentación C/ Carrerola valorado en 90.000 Euros. Como documento soporte de la inversión existen facturas fechadas en 2008 y 2009, registradas en ambos ejercicios de acuerdo con el criterio de caja. El importe correspondiente a dicha subvención se cobra en el ejercicio 2009, momento en el que se registra contablemente.
Calle Carrerola en la fase de pavimentación por 15.000 Euros (2010): existe una subvención concedida por la Diputación Provincial de Teruel, con fecha 30 de abril de 2010, para financiar el 70% del presupuesto de la obra por importe de 15.000 Euros. El importe de la subvención, 10.500 Euros, se recibe el 18 de marzo de 2011 y se registra contablemente ese mismo ejercicio.”
Como ves, la cifra es muy lejana a la que citas, y los 300 o 400 mil euros se reducen al 10% de lo que dices (antes la DPT no financiaba el 100%; ahora sí): no sé si estás confundido, te han engañado, o de dónde has sacado las cifras que mencionas, pero deberías pedir documentos originales, y no opiniones interesadas en hacer daño gratuitamente.
No sé quiénes son los propietarios que citas, pero si tú les conoces, lo lógico es que les preguntes a ellos directamente (como lo has hecho conmigo), porque posiblemente la información que tengas tampoco sea la correcta; a lo mejor descubres que compraron cuando ya estaba en marcha y era público el plan de pavimentación.
Tema canalización a mi finca: vuelves a manejar información errónea: el Ayuntamiento no puso un solo euro: los materiales los compramos nosotros, pagamos nosotros al palista y el trabajo físico fue exclusivamente mío; el Ayuntamiento no solo no puso un Euro, sino que, además, la conducción general del alcantarillado pasa por parte de nuestras fincas y renunciamos a percibir la indemnización por parte del Ayuntamiento; pero, todavía más, cuando se publicó el proyecto de la depuradora, ofrecimos ceder gratuitamente el zanjeado para evitar conducciones aéreas, pero se rechazó por parte de la DGA nuestra oferta.
Mira, actualmente el Ayuntamiento se ha gastado 270.000 Euros en la segunda fase del Polígono, y se da la circunstancia que al parecer la última parcela limita con una finca de alguien del actual equipo de gobierno. No se me ocurre pensar, ni de lejos, en ninguna teoría conspirativa extraña, sino en algo más sencillo: al anterior secretario del anterior, se le ocurrió pedir una subvención del 100% del coste de la obra y la concedieron; ya ves, no hay turbios intereses del actual equipo de gobierno, sino aprovechar una oportunidad, con la que podremos estar más o menos de acuerdo, pero que nuestro desacuerdo no nos da derecho a insultar a nadie, sino, al contrario, agradecer al secretario que tuvo la visión de pedir la subvención, al anterior equipo de gobierno que hizo ese proyecto y al equipo de gobierno actual que la ha ejecutado: gracias a todos ellos, tenemos un Polígono que antes no teníamos. De la misma forma, la Carrerola te puede gustar más o menos, pero ahí está, dando un servicio al pueblo en general, como el resto de calles, a un coste subvencionado al 70% por la DPT.
Es interesante la cuestión del camino asfaltado, porque planteas un criterio objetivo: el número de personas que pasan por él. La cuestión es que si ese es el dato para arreglar caminos, ¿crees que es más utilizado ese o el de las Mangraneras?, ¿ese o el del Convent?… sólo por citar dos de los muchos posibles.
Pero de nada vale ir al pasado para buscar “culpables”, sino mirar al futuro y pensar que sería razonable, visto lo visto, establecer unas normas objetivas para el reparto de recursos públicos, sea el de arreglar accesos a granjas o el de conceder subvenciones, pero este es otro tema.
Ya ves, quizás a los dos nos preocupan las mismas cosas y seguro que si compartiéramos la misma información (lo que es) las soluciones no serían muy diferentes: gastar el dinero público con eficacia, transparencia y participación.
Tu comentario ha permitido aclarar una parte de la mala información que circula; por eso te agradezco que te hayas tomado tu tiempo para escribirlo.
Gracias y un saludo.
Pingback: El Real Madrid gana la Liga 2015 | La Fresneda