Profe de adultos


Publicada la lista de admitid@s y excluidas para la plaza de profe de adultos.

Ya sabes: echo de menos que nadie de La Fresneda tenga ni voz ni voto en este proceso, pero las cosas son como son y no hay ninguna intención de cambio.

adultosEste es el temario sobre el que se van a examinar l@s aspirantes a profesor/a de adultos de La Fresneda.

Yo me pregunto  qué necesidad tiene alguien que va a dar clases a adultos de conocer el funcionamiento de los órganos del Ayuntamiento de La Fresneda (muy simple, por cierto: «lo que al regidor le de la gana») y los de La Comarca del Matarraña: ¿es que enseñará mejor quien sepa que «el Consejo Comarcal celebrará una sesión ordinaria cada dos meses» que quien no lo sepa?.

Para quien vaya a examinarse, en este link puede preparar el tema de la Comarca.

Y a tod@s l@s candidat@s, suerte, mucha suerte, porque al final es una suerte poder ser profe del pueblo más bonito de España para los internautas (aprovecha: entra y vota).

adultos2-9

 

3 Responses to Profe de adultos

  1. xarxes says:

    Estic d’acord. Les poblacions tenen tan poca capacitat de triar els seus metges, professors de primària, farmacéutics o jutges que fins i tot es dona el cas que el funcionari no és competent en la llengua del poble al que servix. Haurem de fer front comú a esta injustícia històrica. Tant històrica, que el fet que la Comarca del Matarranya no tingue en compte a La Freixeneda ho converteix en una anècdota.

    • Jajaja, no pierdes ocasión 🙂
      Se acaba de crear la asociación Clarió para defender la enseñanza en catalán en las escuelas del Matarraña; esa es una de las opciones posibles, pero en lo que tiene relación con este blog, lo importante es que tenga voz, que pueda exponer sus deseos, ambiciones o ilusiones (o decepciones, que también las hay), y que después sean los pueblos quienes decidan… ¿he dicho «los pueblos»?… ¿esos a los que la Constitución garantiza autonomía?… quizás debería haber dicho «las comarcas», al menos para esos políticos perezosos que prefieren que sean otros quienes les hagan el trabajo, aunque perjudique a los intereses del propio pueblo y… pongamos que hablo de La Fresneda durante los dos últimos años.
      Pero no puedo cerrar este comentario sin recoger el sentimiento por lo que llamas «injusticia histórica»; es difícil saber lo que es justo y lo que no, porque al final cada cual suele tener su propia vara de medir y estamos demasiado acostumbrad@s al ego-centrismo (o sea, que la medida de lo justo soy yo: el más bajo que yo es enano y el más alto gigante, el más flaco que yo es enclenque y el más gordo obeso…).
      En cambio, si definiéramos la justicia como la búsqueda del bien común, el equilibrio entre distintos grupos y el respeto a los derechos individuales, entonces a lo mejor nos podríamos dar cuenta que tenemos recursos suficientes como para que NADIE se sienta excluido del proceso educativo por razón de la lengua… es eso que llaman políticas de suma… pero parece que por aquí seguimos empeñados en las políticas de resta…
      El debate sobre la educación se llena de falacias y mentiras (de las apocalípticas predicciones de ese vídeo multivisto de Valderrobres, ¿cuántas se han cumplido?) en lugar de buscar un proyecto educativo de calidad y ahí es donde, desde mi punto de vista, debería tener entrada el debate sobre la enseñanza en una o varias lenguas. Una de las cosas por las que siento no tener ninguna responsabilidad de gobierno, es por que me quedé con las ganas de evaluar la calidad educativa del CRA frente a otras opciones: sin información, es difícil tomar soluciones.

  2. Pingback: “Hacer las cosas bien” | La Fresneda

Gracias por dejar tu punto de vista

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: