Canon saneamiento Rio Matarraña
3 julio, 2012 Deja un comentario
La modificación de la Ley de Ordenación y Participación en la Gestión del Agua en Aragón ha supuesto una confusión en cuanto a la aplicación del canon de saneamiento y la obligatoriedad de su pago, lo que ha dado lugar a distintas interpretaciones que desde el Grupo Popular estamos intentando aclarar con los organismos competentes.
Foto de banco de imágenes
Pero lo más preocupante es el estado en que queda el futuro del Río Matarraña, porque aunque en la Ley se diga que la exención por la no construcción de depuradoras es «temporal», «transitoria» y sin «vocación de permanencia», lo cierto es que en el horizonte que se avecina en lo rural, con unas administraciones empeñadas en una alocada carrera por ver quien recorta más compromisos sociales (por ahora el Ayuntamiento de La Fresneda lleva una ventaja importante, ya que su contribución social es lo más parecido a absolutamente nada), no aparece ningún tipo de «brote verde» que de una esperanza a una cuenca en que vertimos todos los municipios (directamente como el caso de Valderrobres) o indirectamente a las aguas subterráneas (como el caso de La Fresneda), además de recibir la carga contaminante de industrias como la que ha dado lugar a una acusación de 15 años de cárcel por contaminación.
Ante esta situación, desde las administraciones locales deberíamos impulsar medidas, por una parte preventivas y por otra paliativas.
Se debería hacer a nivel comarcal, y publicar, un censo que recoja las industrias y actividades «verdes», respetuosas y comprometidas con la situación medioambiental del río: por otro lado, debería hacerse también el censo de las «rojas», las que carecen de medidas propias y que son potencialmente peligrosas.
Se deberían buscar planes de la cuenca alternativos, como los de poner en marcha depuradoras de filtro verde, buscando financiación para los proyectos.
Se debería pedir a las administraciones supraterritoriales (regional, nacional y europea) el cumplimiento de los planes comprometidos y parcialmente financiados por las contribuciones durante muchos años de la ciudadanía que ha soportado gustosa un canon para tener un río saneado.
Nuestro futuro depende la calidad del agua, y ya estamos recibiendo avisos importantes por sobrepasar los límites permisibles.
Hoy no podemos hablar de medioambiente sin lamentar la pérdida de un piloto de helicóptero de la Brigada contra incendios forestales de Daroca y el grave estado de los otros dos tripulantes de otro aparato: sólo me queda un sentimiento de agradecimiento hacia esas familias que han dado tanto por garantizar el bienestar de todos. Ojalá su sufrimiento no sea en vano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.